DREAM THEATER EN LIMA
1/27/2010
Dream Theater es una banda estadounidense de metal progresivo, iniciada por tres estudiantes de Berklee en 1985. En sus más de veinte años de existencia, se ha convertido en la banda de su género más exitosa después de la época de oro del rock progresivo (a mediados de los años 1970), a pesar de ser relativamente desconocidos en los círculos mainstream del pop y del rock. Sus dos álbumes con más ventas son Images and Words de 1992, que les mereció un disco de oro y es consistentemente reconocido como un lanzamiento germinatorio del metal progresivo, a pesar de que sólo alcanzó el número 61 en la cartelera Billboard 200; y Octavarium de 2005, que alcanzó el número 36 en la misma cartelera.
La banda es bien conocida por la capacidad técnica de cada instrumentista, y ha recibido numerosos premios de revistas especializadas. Los músicos son altamente respetados por muchos de los nombres más grandes del rock y del metal, lo que ha propiciado colaboraciones entre los miembros de Dream Theater y muchos otros músicos bien conocidos. En un famoso ejemplo, Mike Portnoy ha recibido 23 premios de la revista Modern Drummer y John Petrucci fue nombrado el tercer guitarrista en la gira G3 con Steve Vai y Joe Satriani junto a su compañero Mike Portnoy, que fue el baterista de la gira. Petrucci sigue así los pasos de Eric Johnson, Robert Fripp, Yngwie Malmsteen y otros guitarristas influyentes.
La banda es bien conocida por la capacidad técnica de cada instrumentista, y ha recibido numerosos premios de revistas especializadas. Los músicos son altamente respetados por muchos de los nombres más grandes del rock y del metal, lo que ha propiciado colaboraciones entre los miembros de Dream Theater y muchos otros músicos bien conocidos. En un famoso ejemplo, Mike Portnoy ha recibido 23 premios de la revista Modern Drummer y John Petrucci fue nombrado el tercer guitarrista en la gira G3 con Steve Vai y Joe Satriani junto a su compañero Mike Portnoy, que fue el baterista de la gira. Petrucci sigue así los pasos de Eric Johnson, Robert Fripp, Yngwie Malmsteen y otros guitarristas influyentes.
Dream Theater también es notable por su versatilidad musical y los muchos géneros diferentes que su propia música incorpora, lo que ha hecho posible para ellos realizar espectáculos con un rango de actos muy diverso. Algunos de sus más notables compañeros de gira incluyen a Deep Purple, Emerson, Lake & Palmer, Iron Maiden, Joe Satriani, King's X, Marillion, Megadeth, In Flames, Pain of Salvation, Porcupine Tree, Opeth, Queensrÿche, Spock's Beard, Fear Factory, Fates Warning, Symphony X y Yes. En 2005, Dream Theater hizo una gira por Estados Unidos en el festival Gigantour, junto a Megadeth.
Reputación de conciertos
A lo largo de su carrera, los espectáculos en vivo Dream Theater se han ido volviendo gradualmente más grandes, más largos, más diversos y menos restrictivos. El ejemplo más obvio de ello es su política de setlist rotante. Cada noche de cada gira tiene su setlist ideado por Portnoy usando un proceso meticuloso que asegura que es completamente único. Factores como los setlists de ciudades previas son tomados en cuenta para asegurar que las personas que ven a Dream Theater múltiples veces en la misma área no vean las mismas canciones interpretadas dos veces, e incluso el setlist de la última vez que la banda estuvo en una ciudad en particular se toma en cuenta para el beneficio de los fans que ven a la banda en giras sucesivas.
Para que eso sea posible, la banda se prepara para tocar la mayor parte de su repertorio en cualquier presentación, dependiendo de lo que Portnoy decida programar para esa noche. Este proceso también requiere el empleo de un sistema de iluminación muy complejo que utiliza iluminación pre-configurada sobre la base de canciones individuales.
A lo largo de su carrera, los espectáculos en vivo Dream Theater se han ido volviendo gradualmente más grandes, más largos, más diversos y menos restrictivos. El ejemplo más obvio de ello es su política de setlist rotante. Cada noche de cada gira tiene su setlist ideado por Portnoy usando un proceso meticuloso que asegura que es completamente único. Factores como los setlists de ciudades previas son tomados en cuenta para asegurar que las personas que ven a Dream Theater múltiples veces en la misma área no vean las mismas canciones interpretadas dos veces, e incluso el setlist de la última vez que la banda estuvo en una ciudad en particular se toma en cuenta para el beneficio de los fans que ven a la banda en giras sucesivas.
Para que eso sea posible, la banda se prepara para tocar la mayor parte de su repertorio en cualquier presentación, dependiendo de lo que Portnoy decida programar para esa noche. Este proceso también requiere el empleo de un sistema de iluminación muy complejo que utiliza iluminación pre-configurada sobre la base de canciones individuales.
Duración
La duración es otro elemento único de los conciertos de Dream Theater. Los conciertos de sus giras mundiales, desde Six Degrees of Inner Turbulence, han sido del tipo "Evening with..." ("Una noche con..."), en el que la banda actúa al menos tres horas con un descanso y ningún "telonero". El espectáculo grabado para Live Scenes From New York tuvo una duración de casi cuatro horas (LaBrie graciosamente se disculpó después del espectáculo por el "set tan corto"), y resultó en la casi hospitalización de Portnoy. Con el anuncio del noveno álbum de estudio, Systematic Chaos, se publicó que durante este nuevo tour, Chaos in Motion World Tour 2007/2008, no se haría el famoso "An evening with...". La banda dijo que ya era momento de parar con los shows diarios desde 3 a 4 horas. Se dijo que compartiría el escenario con bandas como Queensrÿche entre otras. Sin embargo, la versión publicada en DVD y CD del tour Chaos In Motion presenta 162 minutos de música.
La duración es otro elemento único de los conciertos de Dream Theater. Los conciertos de sus giras mundiales, desde Six Degrees of Inner Turbulence, han sido del tipo "Evening with..." ("Una noche con..."), en el que la banda actúa al menos tres horas con un descanso y ningún "telonero". El espectáculo grabado para Live Scenes From New York tuvo una duración de casi cuatro horas (LaBrie graciosamente se disculpó después del espectáculo por el "set tan corto"), y resultó en la casi hospitalización de Portnoy. Con el anuncio del noveno álbum de estudio, Systematic Chaos, se publicó que durante este nuevo tour, Chaos in Motion World Tour 2007/2008, no se haría el famoso "An evening with...". La banda dijo que ya era momento de parar con los shows diarios desde 3 a 4 horas. Se dijo que compartiría el escenario con bandas como Queensrÿche entre otras. Sin embargo, la versión publicada en DVD y CD del tour Chaos In Motion presenta 162 minutos de música.
Humor, informalidad e improvisación
También hay una cantidad significativa de humor, informalidad, e improvisación asociado a un concierto de Dream Theater. En la parte media de A Change of Seasons es bastante común que temas como el de las Grandes Ligas de Béisbol y Los Simpson sean citados, y Rudess rutinariamente modifica su sección de solo en esta canción y otras, con frecuencia interpretando la sección ragtime de When The Water Breaks de Liquid Tension Experiment 2. Otras citas incluyen a Mary Had a Little Lamb durante Endless Sacrifice en el Gigantour, un corte inspirado en un calíope entre los versos de Under a Glass Moon, y la marcha turca en un concierto en Estambul. En la gira 20th Anniversary World Tour Rudess incluso lanzó una pequeña cita del tema Twinkle, Twinkle, Little Star en un corte durante Endless Sacrifice. Durante la interpretación de As I Am en Bangkok en enero del 2006, Rudess tocó una escala mayor muy torpe, al estilo de un principiante, hacia adelante y hacia atrás varias veces antes del corte instrumental. También en uno de los dos shows dados en Buenos Aires, Argentina, en la introducción de Through Her Eyes, Petrucci interpreta la melodía de "No llores por mi Argentina".
No es extraño que un miembro de la audiencia sea escogido al azar para tocar en el escenario (de lo que se puede apreciar un ejemplo en el solo de batería de Portnoy en el DVD Live at Budokan). También ha habido muchas improvisaciones del "Happy Birthday" cuando un miembro de la banda o del equipo cumple años en una fecha en la que hay concierto, lo que normalmente termina en un pastel de cumpleaños siendo arrojado al sujeto.
Estructura impredecible
Tal vez el ejemplo más extremo de la estructura impredecible de los conciertos de Dream Theater es que durante el tiempo en que Derek Sherinian estuvo en la banda, en algunos espectáculos los miembros de la banda intercambiarían instrumentos y tocarían como la banda ficticia "Nightmare Cinema" (el opuesto aproximado de "Dream Theater"). Generalmente versionaban Perfect Strangers de Deep Purple, y en una ocasión, Suicide Solution de Ozzy Osbourne.
Similarmente en algunos espectáculos Sherinian, Petrucci y Portnoy tomarían el escenario juntos, bajo el nombre "Nicky Lemons and the Migraine Brothers". Sherinian, usando una bufanda de plumas y anteojos bohemios oscuros, interpretaría una canción de pop-punk titulada "I Don't Like You" con Petrucci y Portnoy respaldando.
Logo e imágenes
Al principio de su carrera, Dream Theater adoptó un logo y un wordmark personalizado (conocido como el símbolo Majesty) que han aparecido en la gran mayoría de su material promocional desde entonces, con al menos una de las marcas oficiales apareciendo en la carátula de cada lanzamiento hasta la fecha, con la excepción de Once in a LIVEtime (ver explicación más abajo). Incluso después de que la banda desechó el nombre Majesty, el símbolo continuó siendo su marca oficial, y es visto por la comunidad de fans de Dream Theater de la misma manera que los fans de Led Zeppelin han abrazado los cuatro símbolos de los miembros de esa banda. Es común ver gente con tatuajes del símbolo Majesty en conciertos de Dream Theater.
El símbolo Majesty es una derivación del símbolo de María, reina de los escoceses, el cual fue re-diseñado por Charlie Dominici para ser usado en el arte gráfico del álbum When Dream and Day Unite. Otro hecho interesante es que el símbolo Majesty es una combinación de tres letras griegas, Fi(Φ), Mu(Μ), y Alfa (A), las letras de la fraternidad musical de la cual los miembros forman parte. El hecho de que el logo no aparezca en la carátula de Once In A LIVEtime o de su acompañante en vídeo 5 Years in a LIVEtime, fue interpretado por algunos fans como evidencia de que la banda se había "vendido" y de que se había alejado de sus raíces con sus fuentes modernizadas ("fuentes" se refiere a los "tipos de letra" usados para el arte gráfico), pero para el momento en que había reclamado el lugar que le corresponde en la carátula de Scenes From a Memory la infelicidad había sido largamente olvidada (el motivo real fue que a Storm Thorgerson, el legendario diseñador gráfico para ambos lanzamientos antes mencionados, no le gusta trabajar con fuentes pre-existentes). Desde entonces ha aparecido en cada lanzamiento subsiguiente (la carátula de Falling into Infinity tiene el logo, pero no el wordmark).
Al principio de su carrera, Dream Theater adoptó un logo y un wordmark personalizado (conocido como el símbolo Majesty) que han aparecido en la gran mayoría de su material promocional desde entonces, con al menos una de las marcas oficiales apareciendo en la carátula de cada lanzamiento hasta la fecha, con la excepción de Once in a LIVEtime (ver explicación más abajo). Incluso después de que la banda desechó el nombre Majesty, el símbolo continuó siendo su marca oficial, y es visto por la comunidad de fans de Dream Theater de la misma manera que los fans de Led Zeppelin han abrazado los cuatro símbolos de los miembros de esa banda. Es común ver gente con tatuajes del símbolo Majesty en conciertos de Dream Theater.
El símbolo Majesty es una derivación del símbolo de María, reina de los escoceses, el cual fue re-diseñado por Charlie Dominici para ser usado en el arte gráfico del álbum When Dream and Day Unite. Otro hecho interesante es que el símbolo Majesty es una combinación de tres letras griegas, Fi(Φ), Mu(Μ), y Alfa (A), las letras de la fraternidad musical de la cual los miembros forman parte. El hecho de que el logo no aparezca en la carátula de Once In A LIVEtime o de su acompañante en vídeo 5 Years in a LIVEtime, fue interpretado por algunos fans como evidencia de que la banda se había "vendido" y de que se había alejado de sus raíces con sus fuentes modernizadas ("fuentes" se refiere a los "tipos de letra" usados para el arte gráfico), pero para el momento en que había reclamado el lugar que le corresponde en la carátula de Scenes From a Memory la infelicidad había sido largamente olvidada (el motivo real fue que a Storm Thorgerson, el legendario diseñador gráfico para ambos lanzamientos antes mencionados, no le gusta trabajar con fuentes pre-existentes). Desde entonces ha aparecido en cada lanzamiento subsiguiente (la carátula de Falling into Infinity tiene el logo, pero no el wordmark).
Discografía
1989: When Dream and Day Unite
1992: Images and Words
1994: Awake
1995: A Change Of Seasons
1997: Falling into Infinity
1999: Metropolis Pt. 2: Scenes from a Memory
2002: Six Degrees of Inner Turbulence
2003: Train of Thought
2005: Octavarium
2007: Systematic Chaos
2009: Black Clouds & Silver Linings
1989: When Dream and Day Unite
1992: Images and Words
0 comentarios: to “ DREAM THEATER EN LIMA ”
Publicar un comentario